1 – Si aún tiene instalado el calefon anterior cierre la llave de paso, retire la colilla de agua fría junto con la válvula de retención. Coloque una manguera hacia un desagüe o balde debajo del calefón. Desconecte la colilla del agua caliente.
Una vez vacío sacar el calefon usado
2 – Corrobore la distancia entre anclajes (tornillos amurados a la pared) donde irá colgado el calefón. Si la distancia no coincide se recomienda retirar los anteriores y colocar nuevos anclajes.
3 – Cuelgue el nuevo calefón. Coloque la válvula de retención. Colocar las colillas en la entrada (agua fría a la derecha) y salida (agua caliente a la izquierda) correspondientes.
Si estas tienen más de un año de antigüedad se recomienda reemplazarlas por nuevas.
Abra la llave de paso dejando abierto una canilla de agua caliente para que salga el aire del calefón y cuando empiece a salir agua de forma continua ciérrela. A esta última acción le llamamos purga y es fundamental ya que si el calefón queda con aire compromete el funcionamiento de la resistencia y eventualmente puede quemarla.
4 – Una vez lleno puede conectarlo a la corriente.
No se deben usar adaptadores entre la ficha y el pico de 220V.
Según la capacidad del calefón y temperatura de entrada del agua, este puede demorar entre 1:30 y 3hs en calentar por completo.
Lea atentamente el manual de su nuevo calefón y sus particularidades. Generalmente fallas ocasionadas por golpes o caídas, fallas en el funcionamiento de mezcladoras o monocomandos, obstrucciones en la cañería o instalaciones defectuosas, no están comprendidas en la garantía. Mayormente los calefones tienen un año de garantía en su circuito eléctrico. La garantía del tanque puede variar pero en su mayoría los de acero vienen con 3 años y los de cobre depende de cada fabricante.